lunes, 16 de marzo de 2009

Comunicación / Educación



Un ejemplo de como podríamos encarar la cuestión:


La historia de la “Sociedad de la Información” (para mencionar el substancioso estudio de Armand Mattelard) está marcada por desarrollos de los medios y las formas con las cuales nos comunicamos। Si bien es cierto, mucho se ha hablado en los sectores “más liberales” de la democratización del conocimiento y los derechos del hombre, no se puede negar como si no fuera importante, el acrecentamiento de una brecha entre las posibilidades de acceso “uso” de los medios por parte de las personas, que pone enfrentados a tecnócratas y tecnófobos. En todo caso, su uso posee un revés político en cuanto a las formas en que son insertados “apropiados” en la sociedad.

Mediante un enfoque que contemple la educación para la comunicación o viceversa, se aspira a generar una “Conciencia Crítica” que nos lleve en un viaje que arroje luz en la aparente opacidad de los mass- media y la “Industria Cultural”.

La educación debe ser un importante “foro” para la reelaboración cultural, en forma participativa y creativa en el cual se piense y repiense los procesos comunicativos, que trazan, crean y transforman la realidad, esa de la cual aprendemos hoy más que nunca, a través de lo que vemos, escuchamos o leemos। La mass-mediación (tecnologías de la información y de la comunicación) es también una forma de mediación de la experiencia, con un importante papel en la construcción del imaginario colectivo, de la subjetividad y la identidad; y cuyas matrices contribuyen en los procesos conformación de nuestra memoria colectiva.



Propuesta:

La misma adquiere sentido en relación con cierta concepción de la educación y de la comunicación.
El accionar educativo se vertebra con el supuesto de que la educación se lleva a cabo como proceso en una dialéctica enseñanza-aprendizaje, de forma cooperativa democrática en una interacción en la que se re-construyen conocimientos.
Sin obturar los canales de intercambio, la práctica profesional pedagógica como práctica comunicativa compleja en la que se articulen: enseñanza, aprendizaje con la investigación con lo cual la “experiencia curricular” sea el pivote dinámico de búsqueda, selección, apropiación, reapropiación, elaboración y reelaboración del conocimiento.
Nos preguntamos, la comunicación en la escuela, ¿responde a las necesidades de personas reales, a las aspiraciones de emancipación, libertad y justicia?, ¿estimula el crecimiento del espíritu crítico y de la capacidad de participación?
La comunicación pedagógica puede contribuir reflexivamente con estos problemas. “El desarrollo de la inteligencia general requiere que su ejercicio esté relacionado con la duda, germen de toda actividad crítica” (A partir de Voltaire).

Para concebir el aprendizaje por parte de los educandos a cerca de las “Tecnologías de la Información y la Comunicación” y su implicancia en el contexto socio-cultural actual, es necesario que nos introduzcamos en las “Teorías de la Información y de la Comunicación” y que historiemos sobre estas, para así comprender su emergencia y evolución al presente.
El debate planteado acerca de que si las “Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información” democratizan el saber, o si contribuyen aún más en el acrecentamiento de una “brecha” entre los que pueden acceder a estas y los que no, y a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad de uso constituye el centro de análisis. Pero para que su inclusión sea efectiva en la sociedad y contribuya a por lo menos disminuir esta brecha, es necesario que la empecemos a estudiar no solo como sistema de distribución de la información mediante la utilización de hardware y software, sino como “concepto sociológico” que refiere a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información con diferentes finalidades. Esto incluye todos los medios, las redes de telecomunicaciones, los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, dispositivos portátiles, todos los instrumentos técnicos y dispositivos que median nuestra cultura, y que por lo tanto, transforman - retransforman nuestro mapa socio-cultural, nos constituyen como sujetos en construcción permanente, y pone a soslayo las identidades.
En el campo semántico la Comunicación abarca un amplio espectro de significaciones de las cuales se recurre a algunas acepciones:
• El ligado al proceso natural y general de la Información: es de interrelación e influencia reciproca, de “primeridad en la Semiótica peirceana” por constituir formas indiciales de comunicación que bien responden a organismos o niveles homeostáticos, biológicos “celular” botánico, zoológico, de máquinas, y del ser humano, en la conversación, en la organización con la formación de roles sociales, escuela, comunidad, etc.
• Al proceso más limitado de interrelaciones humanas, mediante los diversos sistemas de signos. (Los modelos semiológicos).
• Tecnología: conjunto de recursos mecánicos, electrónicos, etc., que se aplican en la producción, transmisión y recepción de mensajes; los medios de comunicación, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
• Sistemas institucionales: dedicados a la producción y circulación de mensajes en la sociedad. (Empresa, gobierno, escuela, comunidad) (Marketing, publicidad).
• Como Ciencia Social: cuyo objeto de estudio es el proceso, la tecnología, los sistemas institucionalizados y otros.
En esta última, es donde se deben tomar recaudos teóricos específicos, la comunicación se vuelve una compleja paradoja ya que se encuentra con un mundo de paradigmas, que como ciencia en formación, con aspiraciones transita y cobra particularidades de acuerdo con su contexto de emergencia y uso u apropiación, de acuerdo con el proyecto político – cultural y social que pretenda hacer visible. Los recaudos requieren que historiemos la conformación de las teorías (fundamental para la comprensión de la comunicación en nuestra sociedad) en cuanto a las concepciones políticas y modelos sociales que fueron su cuna. “En virtud de ser un proceso universal, la comunicación fue estudiada por todas las ciencias sociales. De ahí que podemos encontrar diversos modelos de comunicación, cada uno imbuido de los conceptos y características de las diferentes ciencias que los crearon”. (Díaz Bordenave y Carvalho, 1978). Así comunicación aparece a diario como: participar, poner en común, comulgar, transmitir y practicar una noticia, medios, canales, etc., y cada una responde a su teoría a la vez que a un fin anclado en su “historia” contexto de emergencia.
En este punto, tanto las practicas como los instrumentos de comunicación (Tecnologías), constituyen un enfoque de socialización tajante en la actualidad. “Dime como es tu comunicación y diré como es tu sociedad”. (Díaz Bordenave, 1985).
El pensar a la comunicación solo desde los medios, es uno de los enfoques más reduccionistas para “la ciencia” aunque estos sean los privilegiados en la “mercantilización de la cultura – información) su realidad refiere a la mayor proporción de comunicación entre las personas (redes sociales ante las apropiaciones).
En las imbricaciones de sistemas y dispositivos de comunicación, en todo caso se debe apuntar a sus usos sociales vinculados a los sistemas de significación y como estos producen sentido, interactuando orquestadamente en la vasta semiosis social.

A partir de este punto:

• La prensa gráfica y radial. Su emergencia y contextualización.
• Conocer y Trabajar los Géneros Periodísticos:
Informativos: La Noticia, La Crónica, La Entrevista, El Reportaje.
Interpretativos o de Opinión: El Artículo, El Comentario, El Editorial, La Crítica.
Nuevos Estilos.
• Práctica:
Análisis de ejemplos Gráficos y de Radio de cada Estilo. Uso de diarios y de escuchas de programas radiales.
Producción de información, composición, y Ensayo sobre la estructura de redacción de cada estilo.
Producción de Murales, Boletines, Entrevistas y Reportajes.
Explorar los géneros mediante la Transposición de información entre los Estilos y los Medios.
• Producción de Radio / Producción de TV, el Video Clip.
Elaboración de Guiones, Estructuras de los programas.
Tratamiento de la información
Lenguaje de Radio, Lenguaje de TV
• Exploración y Aprendizaje de los Software´s (programas) de producción institucionalizada y profesional empleada en los medios. (Multimedial – Gráfica, Fotografía, Video y Audio) Análisis y Prácticas con las nuevas tecnologías.
• Internet

Organización:

Abordaje de las clases como “Talleres” en torno a problemáticas en función al programa pedagógico. En este caso las “Tecnologías de la Información y de la Comunicación” en relación a la escuela en forma dinámica mediante exposiciones, instancias de articulación, plenarios, conformación de grupos de trabajo y producción. Posterior evaluación.

Objetivos:

• Hacer plenarios de los “Cambios Tecnológicos” y su implicancia en el plano global, regional y local. El uso y apropiación de las nuevas “Redes Sociales” Fotolog, Facebook, Myspace, y Nuevas Tecnologías en los procesos de socialización de los jóvenes.
• Explorar y analizar los “usos y apropiaciones” de las “Tecnologías” e “Instrumentos Técnicos” en el rol de producción cultural. “Formas de mediación cultural”.
• Debatir las diferentes acepciones de la Comunicación. Esto es construir sus significados desde los alumnos e ir anclándolo a su historia y desarrollo.
• Desarrollar y practicar los Modelos de Comunicación.
• Desarrollar y discutir a cerca de las Teorías de La Comunicación y de la Información. Historia, desarrollo y actualidad.
• Reflexionar a cerca de la Industria Cultural y sus procesos (medios, instituciones, etc.) El rol de los medios y tecnologías de comunicación.
• La identidad en discusión en la esfera de la apropiación de La comunicación tradicional, moderna y posmoderna, (mass-mediación) su efecto de transnacionalización e hibridación. (Políticas de comunicación)
• La comunicación y la producción de información especializada. Debate, análisis de medios y experimentación en el área de producción.
• Géneros periodísticos: de Información, la noticia, la crónica y la entrevista. De crítica, la editorial, la columna y la apostilla.

Argumento:

Del mismo modo que en la descripción del método como estrategia de un camino que se inventa para conocer y conocerse (…)

“… la aventura humana tampoco tiene una ruta marcada, ni se encuentra bajo la guía de una ley universal del progreso. (E. Morin, 2003: 122-23)


En conclusión, se trata de propiciar espacios en las que se produzcan procesos de comunicación que revaloricen un papel activo de los alumnos y con ello “discutir” el fenómeno de la comunicación no cuan fuera algo homogéneo y en consenso, sino más bien explorar este espacio como disputa, conflicto y lucha por la “hegemonía” en el sentido gramsciano manifestado a través de la “historia de la comunicación”. En el mejor de los casos, la política y las negociaciones por el sentido, en el que la comunicación en la educación abarque una pluralidad de universos - socio culturales y que represente la diversidad socio – histórica de nuestro mundo, (Refiriéndome no solo a nuestro propio contexto local, regional, nacional) que aporte a la comprensión de las particularidades y diferencias entre las culturas, con una visión crítica de la realidad que germine en los sujetos educativos, como seres capaces de construir un proyecto de mundo. Mahatma Ghandi diría:

“No quiero que mi casa tenga murallas por los cuatro costados, y que mis ventanas estén tapiadas. Quiero que las culturas de todas las tierras circulen por mi casa tan libremente como sea posible, pero me niego a ser derribado por ninguna de ellas”.

Un mejor conocimiento de la comunicación, por ejemplo puede contribuir a que muchas personas adopten una posición más crítica y exigente en relación con lo que debería ser la comunicación en su sociedad (Díaz Bordenave). Con su comprensión puede dar lugar a la realización de proyectos propios y autónomos, para una sociedad participativa y solidaria en “donde las personas realicen plenamente su potencial humano”.
Desconocer la industria de la información y de la comunicación, sería desentender nuestra conformación de sujetos sociales, al punto que ésta industria es en la actualidad uno de los complejos sectoriales más dinámicos de la economía mundial, en correspondencia lógica con el campo del entretenimiento, el ocio y en lo que nos atañe, la educación. Hoy casi todo lo que sabemos o aprendemos es, a través de y por los medios y sus tecnologías, como aquel sujeto interpretado al que se refería Heidegger en su estudio del Ser – objeto, en Ontología.


No hay comentarios:

Publicar un comentario